Programas y
Proyectos
COLORÍN, COLORADO ¿QUÉ COLOR HAS ENCONTRADO?
Las niñas aprenderán como la naturaleza les brinda las herramientas necesarias para conseguir colorantes naturales ayudadas por sencillos métodos científicos.
EL MÁGICO MUNDO DE LA CIENCIA.
Iniciar a las estudiantes en el descubrimiento del trabajo científico, mediante experiencias sencillas con el fin de estimular su curiosidad.
Combinaciones y mezclas de frutas y plantas de nuestro entorno. “Cuidemos nuestra salud”.
Establecer hábitos adecuados en la alimentación y el estilo de vida de las estudiantes, para contribuir de forma positiva en la construcción y modelado de su cuerpo y en la mejora de su salud, rendimiento físico e intelectual.
Defensoras del medio ambiente.
Un proyecto estupendo para plantear hipótesis y sacar conclusiones, sobre lo que podemos hacer para recuperar el medio ambiente, ayudados por la ciencia y la tecnología.
Detectives del azúcar
Crear hábitos alimenticios sanos, que fortalezca el desarrollo integral de las estudiantes. Aprendiendo a crear nuestros propios semáforos en los alimentos.
Recorramos primero nuestro país
Incentivar en las estudiantes el sentimiento de amor por su patria, fortaleciendo su identidad como ciudadanas, utilizando la tecnología para hacer visitas virtuales alrededor de nuestro país.
RE- SPA DOMINIC
Crear materiales reutilizables, como papel y otros elementos a base de materiales reciclados...
LIBRO SENSORIAL
Aprender matemáticas de forma lúdica y divertida, clasificado por edades.
DEJANDO HUELLAS DE LUZ
Conocer la vida de ilustres personajes de la comunidad dominicana que han dejado huella en diferentes campos y que son luz para las generaciones actuales y venideras. Proyecto que incentiva el uso de la tecnología y la investigación científica.
GENERADOR HIDRÁULICO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Diseñar y construir un generador hidráulico casero que permita trasformar la energía mecánica en energía eléctrica.
FOTOGRAFÍA
Reconocer la fotografía como una herramienta de expresión, cultura y arte.
SALUD Y VIDA EN LA PIEL
Crear nuevos hábitos de conducta con relación a la exposición solar, que precauciones debemos tomar para evitar problemas de piel…
Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) es uno de los tres elementos fundamentales que todas las estudiantes deben completar como parte del Programa del Diploma (PD).
CAS se cursa a lo largo del Programa del Diploma y hace participar a las estudiantes en una variedad de actividades simultáneas al estudio de las disciplinas académicas.
CAS no se evalúa formalmente, las estudiantes reflexionan sobre sus experiencias de CAS como parte del PD y aportan pruebas de haber alcanzado los siete resultados del aprendizaje.
Las tres áreas de CAS, que suelen estar interrelacionadas con actividades específicas, se caracterizan de la siguiente manera:
Para demostrar estos conceptos, las estudiantes deben llevar a cabo un proyecto de CAS. El Proyecto, estimula a las estudiantes a:
CAS permite a las estudiantes potenciar su desarrollo personal e interpersonal a través del aprendizaje mediante la experiencia.
También les brinda oportunidades para la autodeterminación y la colaboración con otras personas, a la vez que fomenta una sensación de satisfacción y disfrute de su trabajo.
Al mismo tiempo, CAS tiene la importante función de contrarrestar la presión académica del PD.
Actividades en Casa Hogar “Corazón de Jesús”
Actividades en “Canoterapia”
CASA HOGAR CORAZÓN DE JESUS
Los objetivos generales de las actividades a realizar en el hogar son:
Las Actividades a realizar son las siguientes:
Este es uno de los proyectos más fascinantes que CAS ha experimentado, no solo por el contacto con los perros, o los juegos con los niños, sino porque para las estudiantes es sorprendente ver la influencia de un perrito en la vida de un niño con algún síndrome o estilo de vida diferente.
El objetivo fundamental es enseñar por medio de actividades resilientes el rescate de perros de la calle, para convertirlos en perros de terapia para personas con discapacidad, víctimas de abuso sexual y adictos por medio de actividades y de la terapia asistida con perros. El proceso del programa:
Este proyecto fue elegido en la primera entrevista que realizaron las estudiantes al inicio de su programa de CAS, aplican las tres áreas de CAS que son creatividad, actividad y servicio. Por ejemplo, en el área de servicio que es la más destacada, las estudiantes realizan actividades de mantenimiento del lugar, limpieza y organización de jaulitas y bebederos, baños de perros y medicación de gatitos. En el área de actividad, que es un esfuerzo físico, realizan largas caminatas con los perros y luego asisten a un parque donde comparte con los canes un poco de su tiempo para que ellos se sientan queridos, como cualquier mascota que tenemos en casa. En creatividad tenemos planificado la creación de un mural que se encuentra descuidado, se pretende armonizar el lugar con un toque colorido y artístico.
Este proyecto ha iniciado con dos charlas por parte de Virginia Vintimilla y Alonso Cordero, líderes del proyecto, que reclutan jóvenes responsables, comprometidos y dispuestos a trabajar dándoles un hogar a las personas que viven en hacinamiento.
En CAS se trabaja mucho en la consecución de los objetivos, los siete resultados de aprendizaje, desarrollar en nuestra personalidad el perfil de la comunidad del IB, además, nos permite dar una mirada y una mano a aquellos que lo necesitan, salir de nuestra zona de confort y comprometernos con la comunidad, con la naturaleza, los animales, dar el mejor de los cuidados a nuestro planeta tierra para finalmente recibir nuestro Certificado de haber cumplido con el Programa de CAS, con la conciencia de haber contribuido en muchos proyectos de diferentes maneras, con la certeza de que aún después del colegio debemos seguir involucrándonos en este tipo de actividades porque realmente hay mucho por hacer.
El Programa de Participación Estudiantil busca fomentar y reconocer las capacidades innovadoras, reflexivas y expresivas que tienen los estudiantes mediante la construcción e implementación de emprendimientos educativos interdisciplinarios que fortalezcan las capacidades investigativas, dando relevancia al trabajo colaborativo y a la participación activa de los estudiantes de primero y segundo curso de bachillerato (Ministerio de Educación del Ecuador).
En la Unidad Educativa Santo Domingo de Guzmán, dentro del Programa de Participación Estudiantil, para el período 2019-2020 tenemos los siguientes proyectos:
Es un proyecto vinculado con la Casa de niños Santa Teresita, quien recibe a diario alrededor de 35 niños y niñas que necesitan ayuda en su formación Integral. Nuestro objetivo es que los niños vivan la alegría y el entusiasmo dominicano, a través de talleres donde nuestras estudiantes de bachillerato incentivan el desarrollo de habilidades por medio de la creatividad, trabajo en equipo, juegos, y actividades deportivas y así contribuyen en el crecimiento de los pequeños.
Este proyecto incentiva el trabajo en equipo fomentando la unión, la fraternidad y el respeto entre las estudiantes. Al finalizar el PPE, se logra evidenciar la unión entre promociones y así concientizar a la población estudiantil sobre las diferentes problemáticas presentadas buscando una solución eficaz.
Dentro de las actividades a realizar tenemos:
- Cobertura del trabajo que se realiza en PPE por los campos de acción.
- Conversatorio del cuidado ambiental.
- Exposición sobre las plantas medicinales.
- Cine educativo (documentales).
- Día de pintura.
- Concurso de baile música tropical.
- Día de la comida saludable.
- Narración de leyendas de Ecuador.
- Exposición sobre la Higiene Personal.
- Programa de Despedida PPE.
- Campaña de recolección navideña (juguetes o ropa) y entrega en casa de niños Santa Teresita.
- Open House.
Incentiva a las estudiantes a seguir carreras afines a ingeniería, para lo cual se construirán proyectos electrónicos que den solución a un problema, todo esto basado en la plataforma de software y hardware Arduino uno.
Scratch es un lenguaje de programación creado por el MIT Media Lab, para realizar simulaciones de cualquier índole. La principal característica consiste en que permite el desarrollo de habilidades mentales mediante el aprendizaje de la programación sin tener conocimientos profundos sobre el código. Las estudiantes realizarán dos simulaciones que visualice lo siguiente:
Planner es una herramienta avanzada de diseño de casas 2D y 3D fácil de utilizar. Las estudiantes de Primero D, realizaran 4 diseños:
Las estudiantes elaboran productos de higiene utilizando plantas medicinales tales como:
- Jabones
- Shampoo
- Enjuague bucal
- Pasta dental
Las estudiantes realizaran prototipos de Kits ya sean esto de alimentos o de higiene personal para enviar a lugares que han sufrido una catástrofe natural (tsunami o terremoto). Estos kits serán realizados dependiendo de la edad y género de la persona.
Las estudiantes realizarán un Mural que exprese la conciencia de cuidar el Medio Ambiente a través de unos dibujos y botellas de plástico, que será expuesto en lugar del TINI.
Las estudiantes realizarán bisuterías (cadenas, pulseras, moños y aretes) a base de hilos, fideos macarrones, metales etc., para vender o regalar.
Las estudiantes realizarán un filtro de agua casero para poner en los parques, utilizando los siguientes materiales:
- Un contenedor plástico
- Arena de diferentes tipos (Limpia)
- Carbón activado
- Piedras grandes y Pequeñas
Debido a los distintos fenómenos naturales que existen en nuestro país, es necesario conocer y estar preparados para reaccionar frente a situaciones extremas con tranquilidad y realizando las acciones necesarias para precautelar la seguridad y la vida en todo momento, en el lugar donde se encuentren.
NOSOTROS
La Unidad Educativa Particular Bilingüe “Santo Domingo de Guzmán” de la ciudad de Guayaquil, es una Institución Católica de servicio y trabajo educativo, nuestra más grande responsabilidad es brindar una Educación de calidad con valores cristianos.