La educación y la concientización son herramientas poderosas para evitar el deterioro de “nuestra casa común” como lo llama SS. El papa Francisco a nuestro hermoso planeta, que hoy demanda de todos salvarlo, asumir el reto: defender la vida, en todos sus niveles, hacer un alto a la sobreexplotación de los recursos naturales, al uso indiscriminado del plástico, al uso excesivo de combustibles fósiles, la falta de conciencia ambiental, de compromiso de los líderes locales, nacionales y mundiales para cuidar la naturaleza, son factores determinantes que contaminan y degradan el medio ambiente.
En vista de los acontecimientos actuales sobre los problemas medioambientales, vemos la necesidad de hablar de sostenibilidad, la que nos permite asumir que la naturaleza no es una fuente inagotable de recursos, por lo tanto, la debemos cuidar, proteger, en bien del desarrollo social, para alcanzar una calidad de vida satisfactoria para todos.
S.S. el Papa Francisco, nos hace una «invitación a dialogar sobre “el modo en el que estamos construyendo el futuro del planeta y sobre la necesidad de invertir los talentos de todos, porque cada cambio requiere un camino educativo que haga madurar una nueva solidaridad universal y una sociedad más acogedora».
Ha llegado el momento de tomar conciencia de lo que hacemos y dejamos de hacer en beneficio o perjuicio de la naturaleza pues, nos pide a gritos que la ayudemos, y somos los únicos que lo podemos hacer.
Sin embargo, no es suficiente con estar conscientes del daño causado, es fundamental tomar acciones para solucionar la grave situación. Urge un cambio de actitud en nuestras rutinas y hábitos, tanto a nivel individual como colectivo.
Ahorrar energía, no desperdiciar el agua, sembrar árboles, evitar los plásticos de un solo uso, optar por materiales reutilizables, disminuir el consumo de plástico, buscar alternativas a los combustibles fósiles, proteger las especies animales y vegetales, utilizar de manera sostenible los recursos naturales, reciclar los residuos, evitar la contaminación de agua, aire y suelo, son muchas de las acciones que podemos realizar de manera particular y grupal para restaurar el medio ambiente.
Si de verdad, queremos ayudar al planeta debemos actuar ya, buscar modelos económicos, políticos y sociales sostenibles, para de esta manera alcanzar bienestar personal, social y ambiental, mediante el respeto a toda forma de vida este maravilloso planeta que Dios no ha regalado desde la creación.
Mgtr. Patricia Gavilanes Crespo
COORNIDADORA